jueves, 22 de julio de 2010

SATELITES ARTIFICIALES




.Los satélites artificiales nacieron durante la guerra fría, entre los Estados Unidos y La Unión Soviética, que pretendían ambos llegar a la luna y a su vez lanzar un satélite a la órbita espacial. En mayo de 1946, el Proyecto RAND presentó el informe Preliminary Design of an Experimental World-Circling Spaceship (Diseño preliminar de una nave espacial experimental en órbita), en el cual se decía que «Un vehículo satlite con instrumentación apropiada ede ser una de las herramientas científicas más poderosas del siglo XX. La realización de una nave satélite produciría una repercusión comparable con la explosión de la bomba atómica...».




Historia de los satélites artificiales




Los satélites artificiales nacieron durante la guerra fría, entre los Estados Unidos y La Unión Soviética, que pretendían ambos llegar a la luna y a su vez lanzar un satélite a la órbita espacial. En mayo de 1946, el Proyecto RAND presentó el informe Preliminary Design of an Experimental World-Circling Spaceship (Diseño preliminar de una nave espacial experimental en órbita), en el cual se decía que «Un vehículo satélite con instrumentación apropiada puede ser una de las herramientas científicas más poderosas del siglo XX. La realización de una nave satélite produciría una repercusión comparable con la explosión de la bomba atómica...».






La era espacial comenzó en 1946, cuando los científicos comenzaron a utilizar los cohetes capturados V-2 alemanes para realizar mediciones de la atmósfera Antes de ese momento, los científicos utilizaban globos que llegaban a los 30 km de altitud y ondas de radio para estudiar la ionosfera. Desde 1946 a 1952 se utilizó los cohetes V-2 y Aerobee para la investigación de la parte superior de la atmósfera, lo que permitía realizar mediciones de la presión, densidad y temperatura hasta una altitud de 200 km.





Estados Unidos había considerado lanzar satélites orbitales desde 1945 bajo la Oficina de Aeronáutica de la Armada. El Proyecto RAND de la Fuerza Aérea presentó su informe pero no se creía que el satélite fuese una potencial arma militar, sino más bien una herramienta científica, política y de propaganda. En 1954, el Secretario de Defensa afirmó: «No conozco ningún programa estadounidense de satélites».



Tras la presión de la Sociedad Americana del Cohete (ARS), la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) y el Año Geofísico Internacional, el interés militar aumentó y a comienzos de 1955 la Fuerza Aérea y la Armada estaban trabajando en el Proyecto Orbiter, que evolucionaría para utilizar un cohete Júpiter-C en el lanzamiento de un satélite denominado Explorer 1 el 31 de enero de 1958.



El 29 de julio de 1955, la Casa Blanca anunció que los Estados Unidos intentarían lanzar satélites a partir de la primavera de 1958. Esto se convirtió en el Proyecto Vanguard. El 31 de julio, los soviéticos anunciaron que tenían intención de lanzar un satélite en el otoño de 1957.







Tipos de satélites artificiales





Se pueden clasificar los satélites artificiales utilizando dos de sus características: su misión y su órbita:


Tipos de satélite (por tipo de misión)





  • armas antisatelites también denominados como satélites asesinos, son satélites diseñados para destruir satélites enemigos, otras armas orbitales y objetivos. Algunos están armados con proyectiles cinéticos, mientras que otros usan armas de energía o partículas para destruir satélites, misiles balísticos o MIRV


  • Satélites astronómicos, son satélites utilizados para la observación de planetas, galaxias y otros objetos astronomicos.


    Biosatélites, diseñados para llevar organismos vivos, generalmente con propósitos de experimentos científicos.



  • Satélites de comunicaciones, son los empleados para realizar telecomunicaciones Suelen utilizar orbitas geosincronas, orbitas de molniya, u órbitas bajas terrestres.


  • Satélites miniaturizados, también denominados como minisatélites, microsatélites, nanosatélites o picosatélites, son característicos por sus dimensiones y pesos reducidos.


  • Satélites de navegación, utilizan señales para conocer la posición exacta del receptor en la tierra.


  • Satélites de reconocimiento, denominados popularmente como satélites espías, son satélites de observación o comunicaciones utilizados por militares u organizaciones de inteligencia. La mayoría de los gobiernos mantienen la información de sus satélites como secreta.



  • Satélites de observación terrestre, son utilizados para la observación del medio ambiente , ,meterologia, cartografia sin fines militares.



  • Satélites de energía solar, son una propuesta para satélites en órbita excéntrica que envíen la energía solar recogida hasta antenas en la Tierra como una fuente de alimentación.


  • Estaciones espaciales, son estructuras diseñadas para que los seres humanos puedan vivir en el espacio exterior. Una estación espacial se distingue de otras naves espaciales tripuladas en que no dispone de propulsión o capacidad de aterrizar, utilizando otros vehículos como transporte hacia y desde la estación.


  • Satélites meteorológicos, son satélites utilizados principalmente para registrar el tiempo atmosferico y el clima de la Tierra.



Colombia alista el lanzamiento de su primer satélite artificial, el 27 de marzo




Se trata de 'Libertad 1', un proyecto de la Universidad Sergio Arboleda, de Bogotá, que será lanzado desde Kasajistán.




El satélitees un cubo de aluminio, con un chasis de 10 centímetros de lado, en el que se han invertido cerca de 800 millones de pesos. El aparato, que viajará en el cohete ruso 'Dnepr', estará en órbita a unos 800 kilómetros de altura por cerca de siete años y medio.





Sin embargo, su vida útil será de alrededor de 50 días, durante los cuales transmitirá datos de telemetría (como la temperatura de sus componentes y el voltaje de sus baterías).




Con esta información se verificará si sus dispositivos electrónicos funcionan correctamente, al igual que el sistema de despliegue de antenas (una mide 28 centímetros y la otra, 17 centímetros).



El objetivo de este proyecto es meramente investigativo y educativodel satélite.


En el proyecto han trabajado ocho personas, entre investigadores y profesores de la S

El lanzamiento tendrá lugar a la 1:46 de la madrugada, y entonces el 'Libertad 1' entrará en acción. "El satélite desplegará sus antenas y comenzará a capturar datos. Los procesará y los transmitirá, cada diez minutos, a la estación de la Universidad Sergio Arboleda y a las estaciones del mundo que puedan captar la señal", dice César Fernando Valero, coordinador y diseñador de telecomunicaciones y telemetría ergio Arboleda. El equipo lo completan Raúl Joya, el director general; Iván Rodrigo Luna, Andrés Alfonso Caro, Paul Núñez, Miguel Ariza, Liza Pinzón y Josiph Toscano. El proyecto fue financiado en un 80 por ciento por la Universidad. El resto lo aportó la empresa privada.